La Cimbarra


Existen diferentes elementos de este paraje que merecen la pena tener en cuenta: el gran cañón de rocas cuarcíticas, que se pierde en la lejanía en los bosques de encinas, pinos, alcornoques y quejigos de la comarca de El Condado de Jaén; el rio Guarrizas, con su caída en cascada por el farallón rocoso; y el ambiente mágico de pensar que los abrigos en las rocas de estas paredes estaban habitados por nuestros ancestros, allá hace más de 10.000 años, experimentando las primeras manifestaciones artísticas. Muy a lo lejos, entre las suaves colinas de los bosques, queda en pie un enorme paredón del castillo medieval de Torre Alver, cuando era frontera del reino de Castilla y Al Andalus, entre los siglos X y XII. No hace tanto, estas peñas y cuevas cobijaron a los bandoleros, hecho por el cual, el rey Carlos III, levantó estos pueblos de Sierra Morena, como Aldeaquemada.
Comentarios